RIQUEZA CULTURAL
Saraguro uno de los Centros Indígenas mas importantes de America del Sur sus habitantes aun conservan sus costumbre y sus vestimentas y nuestra idioma kichwa
Entre sus artesanías, apreciamos sus tejidos en mullos con sus respectivas conminaciones formando y creando excelentes recuerdos como manillas, collares ,aretes, anillos entre otras artesanías.El tupu de plata que utiliza la mujer saragurense indígena es muy apreciado por propios y turistas
El ramo de flores que sirve para adornar la Iglesia, las encargadas de arreglar (componer) es un grupo de personas llamados devotos de la Iglesia entre ellas constan las priostas, mayordomas y muñidoras que son practicantes del catolicismo.
La musica autóctona forma parte de la cultura de los Saraguros
que sirve para todo tipo de eventos festivos tradicionales de las comunidades indigenas, tales como: los raymis,(que es fiestas del sol), matrimonio, el velorio de wuawua.
El baile andino se lo espereza mediante la danza florklorica y que mejor manera la danza motiva como es el chapiska, el san juanito, el al bazo y ritmos florklorica con diferentes matices de tradiciones costumbres expresadas el sus sincronizadas coreografías como también en las representaciones de personajes que intervienen en el baile, no olvidemos que el baile es parte de la expresión cultural de una comunidad de las cuales se resalta los diverso trajes festivos tradicionales y autóctonos del pueblo saragurense y de las demás comunidades y etnias indígenas de nuestra región interandina de este bello país mi Ecuador.